Colombia avanza en energías renovables, pero aún lejos de la meta del Gobierno
Colombia ya superó los 3 gigavatios (GW) de capacidad instalada en energías renovables, un avance importante pero todavía lejos de los 6 GW que el Gobierno espera alcanzar en 2026.
Actualmente, el país cuenta con:
-
2.376 MW en proyectos solares y eólicos de mediana y gran escala en funcionamiento o pruebas.
-
Casi 1 GW adicional generado a través de autogeneración y proyectos distribuidos.
Este crecimiento ha significado inversiones por más de US$ 2.500 millones, la creación de 22.000 empleos directos y un aporte estimado de 10 billones de pesos al mercado eléctrico durante la vida útil de los proyectos.
Los principales retos
Pese al progreso, la expansión enfrenta serias barreras:
-
Retrasos en trámites: hay más de 240 procesos en entidades públicas que, en algunos casos, acumulan demoras de hasta 2.000 días.
-
Falta de contratos de largo plazo: muchos proyectos tienen dificultades para asegurar financiamiento estable.
Expertos advierten que, si no se aceleran las inversiones, Colombia podría enfrentar un déficit estructural de energía hacia 2027, debido a que la demanda crece más rápido que la capacidad de generación.
Medidas propuestas
Entre las soluciones que se plantean están:
-
Licencias ambientales más ágiles.
-
Nuevas subastas de energía renovable.
-
Procedimientos exprés para proyectos estratégicos.
-
Ajustes regulatorios que faciliten la financiación.